
II CONCURSO
INTERNACIONAL
DE COCINA
CON GAMBA
DE SÓLLER
19 de septiembre de 2022

El municipio de Sóller se convertirá en la capital gastronómica del Mediterráneo gracias a su alimento más distintivo, la gamba roja. Por iniciativa del Ayuntamiento, el día 19 de septiembre tendrá lugar la segunda edición del Concurso Internacional de Cocina con Gamba de Sóller, certamen abierto a cocineras y cocineros en activo. Un encuentro profesional que quiere vincular territorio, cultura, placer y sector primario.
Información: concurs@gambadesoller.es
Inscripciones del 20 de junio al 20 de agosto: :
Formulario de inscripción
Bases del Concurso
II CONCURSO INTERNACIONAL DE COCINA
CON GAMBA DE SÓLLER
19 de septiembre de 2022
- El Ajuntament de Sóller, a través de su concejalía de Promoción Económica, Turismo, Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca la segunda edición del Concurs Internacional de Cuina amb Gamba de Sóller.
- Los objetivos del concurso son la promoción internacional del municipio de Sóller y su posicionamiento como destino gastronómico puntero a través de uno de sus alimentos distintivos: la gamba roja.
- El evento, de carácter anual, se celebrará en su segunda edición el lunes 19 de septiembre de 2022.
- La iniciativa es de ámbito internacional y se dirige a todos los cocineros profesionales laboralmente vinculados a empresas de restauración, centros de formación en hostelería y otras entidades relacionadas con la gastronomía.
- La inscripción es gratuita y deberá formalizarse a través de la web gambadesoller.es entre el 20 de junio y el 20 de agosto. Dentro de dicho plazo, los participantes deberán cumplimentar la ficha de inscripción, así como adjuntar la receta a concurso (nombre, elaboración e imagen en alta resolución) y su currículum.
- El comité organizador elegirá seis finalistas, selección que se publicará en la citada web el día 25 de agosto. Además, los interesados serán notificados personalmente vía telefónica o mediante correo electrónico.
- Los concursantes dispondrán de una fase previa de dos horas para elaborar la mise en place de su plato. Durante la final, deberán acabar y presentar en directo y en un tiempo máximo de 30 minutos seis raciones de su receta ante un jurado formado por cocineros y gastrónomos de prestigio.
- Cada finalista aportará los ingredientes especiales que requiera la elaboración de su plato, a excepción de la gamba roja de Sóller, facilitada por la organización, que también suministrará los ingredientes básicos.
- Las recetas serán evaluadas en ese mismo acto por el jurado, que deberá valorar estos cinco aspectos: sabor (10 puntos), elaboración (10), tratamiento de la gamba (10), originalidad (5) y presentación (5).
- Se establecen dos premios, de 1.500 euros para el ganador y de 500 euros para el segundo clasificado. Todos los finalistas recibirán un diploma acreditativo.
- La organización se hará cargo de los gastos de desplazamiento y alojamiento de los concursantes que residan fuera de Mallorca.
- La participación en este certamen conlleva la aceptación de estas bases.
EQUIPO
II CONCURSO INTERNACIONAL DE COCINA
CON GAMBA DE SÓLLER
19 de septiembre de 2022
SEBASTIÀ AGUILÓ
promotor del evento
Cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sóller. Regidor de Promoción Económica, Turismo, Agricultura, Ganadería y Pesca en el gobierno municipal del citado consistorio mallorquín desde 2019.
KIKO MARTORELL
asesor culinario
Chef-propietario del restaurante Can Boqueta (Sóller) desde 2010. Titulado en Cocina y Gastronomía por el IES Alcúdia y en Repostería y Panadería por el IES Juníper Serra. Ha formado parte de la brigada de cocina de la cadena hotelera Viva durante ocho temporadas, así como del restaurante Santi Taura, y ha sido jefe de cocina de la finca-hotel Binibona Parc Natural. En 2013 figuró como ponente en las jornadas gastronómicas Aprenda de los maestros, organizadas por el diario ABC y Bodegas Torres. Sus recetas han aparecido en Diario de Mallorca.
AINA PONS
coordinadora técnica
Gestora cultural, especializada en el sector de las artes visuales, desde la creación a la producción y gestión de experiencias culturales. Consolida su trayectoria con Tres Cultura, empresa dedicada al desarrollo de proyectos culturales de diversas disciplinas y a la investigación en nuevas formas de gestión cultural y procesos participativos. Entre los proyectos organizados desde 1997, año de su fundación, destacan las Converses Literàries de Formentor, el Festival de Poesia de la Mediterrània, la programación cultural del Dia de les Illes Balears y la gestión de los centros culturales Can Gelabert (Binissalem) y Son Tugores (Alaró).
ANDONI SARRIEGI
director gastronómico
Redactor del Grupo Gourmets desde 2003 y editor del blog AJONEGRO desde 2011. Es corresponsal de la revista Club de Gourmets y colaborador del congreso Madrid Fusión y de la Guía Repsol. Fue inspector de la guía Gourmetour en Baleares y País Vasco durante seis ediciones. Sus artículos han aparecido en Diario de Mallorca, Levante (Valencia) e Información (Alicante), entre otros rotativos. Titulado en Cocina y Gastronomía por el IES Juníper Serra, es socio-fundador de la Associació de Periodistes i Escriptors Gastronòmics de Balears y en 2009 recibió el premio Gota d’Oli, del Consell de Mallorca.
JURADO
II CONCURSO INTERNACIONAL DE COCINA
CON GAMBA DE SÓLLER
19 de septiembre de 2022
LOURDES PLANA
Presidenta de la Real Academia de Gastronomía (RAG) desde septiembre de 2020. Directora de la revista Restauradores (1999-2003) y fundadora de la Academia Aragonesa de Gastronomía en 1995, es coautora de libros culinarios como El buen gusto de España o El desafío de la cocina española (junto a José Carlos Capel). En 2004 recibió el Premio Nacional de la RAG a la mejor labor en prensa gastronómica. Fue socia-fundadora de Madrid Fusión y directora de este prestigioso congreso internacional de cocina durante las primeras 18 ediciones (2003-2020). Lourdes Plana presidirá el jurado de esta primera edición del Concurs Internacional de Cuina amb Gamba de Sóller.
RICARD CAMARENA
Cocinero y restaurador valenciano con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol en Ricard Camarena Restaurant, que en 2021 ha recibido también la Estrella Verde de Michelin por su enfoque sostenible. En 2018 la RAG le otorgó el Premio Nacional en la categoría Mejor Jefe de Cocina. Hace veinte años empezó su carrera alquilando el bar de la piscina de su pequeño pueblo natal, Barx, y hoy es uno de los contados cocineros españoles de vanguardia con unánime prestigio internacional. Llamó la atención de la prensa gastronómica en el restaurante Arrop, fundado en Gandia en 2004, y en 2006 se proclamó Cocinero Revelación en Madrid Fusión, congreso que le ha concedido el Premio Cocinero del Año en 2021. Es autor del libro Caldos: el código del sabor, editado por Montagud.
KRISTIAN LUTAUD
Natural de Lyon, se formó en grandes casas francesas, entre ellas La Tour Rose o –como stagier– en Troisgros, pionero de la nouvelle cuisine. En 1982 se trasladó a Girona, donde trabajó cinco años en El Bulli, primero como segundo de Jean Paul Vinay y después compartiendo jefatura de cocina junto a Ferran Adrià. Entre 1994 y 2001 regentó en Xàbia (Alacant) el restaurante Oligarum, destacado por la prensa especializada y ganador del premio de la Cartelera Turia –influyente guía cultural de la Comunitat Valenciana– en 1997. Al año siguiente fundó, junto al maestro repostero Paco Torreblanca, la empresa Gastoel, especializada en consulting y formación. En 2019 recibió el premio a la trayectoria profesional concedido por el diario Levante. Referente gastronómico a nivel internacional, Lutaud trabaja actualmente como asesor en hostelería y restauración.
MACA DE CASTRO
Cocinera y restauradora mallorquina, regenta el restaurante que lleva su nombre en el Port d’Alcúdia, con estrella Michelin desde 2012 y tres soles Repsol desde 2019. Ha sido ponente en varias ediciones de los congresos Madrid Fusión y San Sebastián Gastronomika, foro este último donde, a la edad de 22 años, se le revelaron las posibilidades creativas de la cocina. Ha tenido como maestros a cocineros de la talla de Hilario Arbelaitz, Manolo de la Osa, Wilye Dufresne, Jean Coussau o Julián Serrano. A propuesta de la RAG, la Academia Internacional de Gastronomía le ha concedido este año el Prix au Xef de l’Avenir (Cocinero del Futuro). Su trabajo ha sido destacado en publicaciones especializadas como La cocina de los valientes (de Pau Arenós) o Revolution (Pepe Barrena), así como en la revista Club de Gourmets, donde ya fue portada en 2013. Recibió en 2019 el premio Ramon Llull, del Govern balear, y en 2020 estuvo nominada para The Best Chef Awards.
MARC FOSH
Cocinero y restaurador, el británico Marc Fosh es uno de los chefs con más talento de Mallorca y uno de los que más ha influido en la cocina contemporánea de la isla con su estilo imaginativo y mestizo. Tras formarse en Reino Unido, Francia y País Vasco (estuvo con Berasategui en el Bodegón Alejandro), desembarcó en Mallorca en 1996 para estrenar los fogones del hotel Read´s, donde ostentó una estrella Michelin entre 2003 y 2009, año en que decidió arrancar su carrera empresarial. Se muda a Palma y abre dos establecimientos: Fosh Food, pionero en el concepto de gastrobar, y Simply Fosh (ahora Marc Fosh), donde en 2015 revalida el galardón de la guía francesa, que ha defendido hasta hoy. Al mismo tiempo, viaja regularmente a Moscú como asesor culinario de Cipollino, uno de los restaurantes punteros de la capital rusa. En 2019 publicó el libro de recetas Modern Mediterranean y en 2020 se hizo cargo de la cocina del lujoso hotel Sa Pleta.
GANADORES

PRIMERA EDICIÓN (2021). Con una “tríada de gambas”, el cocinero Raúl Linares, del restaurante Voro (Canyamel, Mallorca), se ha impuesto en la primera edición del Concurso Internacional de Cocina con Gamba de Sóller, celebrado el 20 de septiembre de 2021. En realidad, más que un plato en tres partes, un cuarteto de elaboraciones de alta cocina: gamba roja atemperada en su jugo, en versión de huevos rotos y en croqueta coronada por un tartar.
El segundo premio ha sido para Javier Ruiz, de Delicious Gastronomía (Logroño), que ha presentado una gamba roja al vapor de palo cortado (vino de Jerez) con hinojo, ‘salprieta’ de gambas y espagueti de palo cortado. El jurado ha estado formado por Lourdes Plana, presidenta de la Real Academia de Gastronomía, y por los cocineros Ricard Camarena, Kristian Lutaud, Marc Fosh y Maca de Castro.
FINALISTAS
II CONCURSO INTERNACIONAL DE COCINA
CON GAMBA DE SÓLLER
19 y 20 de septiembre de 2021
ÁLVARO ABAD GARCÍA
- Alicante -
Gamba de Sóller mantecada en ‘blanquet’, caldo de garbanzos acidulado, tubérculos y raíces
RAÚL LINARES PINZÓN
- Baleares -
Tríada de gamba de Sóller: atemperada en su jugo, en huevos rotos y en croqueta
METUS MUSTAFA DEMIR
- Baleares -
Gamba de Sóller ahumada con patata confitada al azafrán, crujiente de coral de sepia y salsa cremosa de gambas
JUANJO SALES SEGURA
- Castellón -
Gamba de Sóller con aguachile mediterráneo
JAVIER RUIZ MARÍN
- La Rioja -
Gamba de Sóller al vapor de palo cortado, hinojo semiencurtido y en vichyssoise, salprieta de gambas y espagueti de palo cortado
LLUÍS GOT TORRES
- Baleares -
‘Trempó’ líquido con gamba de Sóller y envinagrados
LOCALIZACIÓN
II CONCURSO INTERNACIONAL DE COCINA
CON GAMBA DE SÓLLER
19 de septiembre de 2022

El concurso se realizará en las instalaciones de
Marina Tramontana – Port de Sóller
Calle de la Marina, 62
07108-Puerto de Soller
Política de privacidad y Cookies